
Proyecto Imaginar para Emprender
Estimadas/os madres y padres de alumnos/as de 5º y 6º de Ed. Primaria:
Hoy, se hace imprescindible potenciar en los/as niños/as y jóvenes el desarrollo de la capacidad para conocer, comprender, ser, hacer , sentir , enriquecer y transformar el mundo enel que viven, con su aporte inteligente y creativo en cooperación con otras personas a lo largo
de toda su vida.
En este sentido nos ponemos en contacto con ustedes para informales del nuevo
programa educativo que estamos desarrollando en nuestro centro, en el que participa su
hijo/hija.
“Imaginar para Emprender” es un programa educativo piloto de la Consejería de
Educación y la Consejería de los Jóvenes y del Deporte de la Junta de Extremadura para el
curso 2008/2009.
Esta dirigido a alumnos y alumnas del tercer ciclo de educación primaria (5º y 6º) de
seis centros educativos de la Comunidad autónoma de Extremadura, entre los cuales
tenemos el placer de encontrarnos.
Puede que su hijo/a ya le haya enseñado los materiales con el que este programa les
apoya: el bol de la imaginación.
Imaginar para emprender desarrolla de manera especifica distintas competencias como
la iniciativa emprendedora, el carácter innovador, la autonomía, la resolución de problemas, la
asunción de riesgos, la cooperación y el trabajo en equipo, la responsabilidad, la creatividad, la
imaginación, etc todas ellas relacionadas directamente con las competencias del currículum.
Los alumnos y las alumnas tendrán un papel protagonista en su proceso de
aprendizaje y la comunidad educativa (profesores, padres, madres y agentes de la localidad)
serán su apoyo principal.
En este sentido, el programa consta de tres unidades didácticas y otra más de carácter
libre, en la que la investigación de los profesores es fundamental. Las unidades didácticas que
se van trabajar son las siguientes
– Emprender en mi localidad: los/as alumnos/as tendrán que analizar las necesidades
de su barrio o localidad para buscar soluciones y hacer propuestas de mejora.
– Planeta Ingenio: se propone un reto que los/as niños/as tendrán que resolver en
grupo, siempre será necesario contar con los demás y comunicarse con ellos para
finalizar la misión.
– Innovación creativa: para trabajar la creatividad y la innovación, está unidad
didáctica consta de tres ejercicios. Un taller de robótica, un reto sobre la construcción
de una máquina que salve el mundo y un taller de animación por ordenador.
– Unidad libre: Los/as profesores/as presentarán una unidad didáctica donde se trabaje
una o varias competencias emprendedoras (autonomía, creatividad, iniciativa, etc). Con
ella, los centros educativos podrán concursar y ganar un viaje a Micropolix, un parque
temático de carácter educativo.
Para cualquier información adicional, pueden visitar la web www.imaginarparaemprender.es
o dirigirse al centro educativo donde estaremos encantados/as de atenderles.
Reciban un cordial saludo.
La dirección del centro.